Ir al contenido principal

LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA COMO UN PROCESO

La administración estratégica como un proceso

El caso de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo


Introducción

 La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) es el organismo paramunicipal que se encarga de la administración, operación y mantenimiento del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable de la ciudad de Zihuatanejo y el Centro Integralmente planeado Ixtapa. Así mismo administra, opera y da mantenimiento al sistema de alcantarillado sanitario y pluvial tanto de la cabecera municipal como del centro turístico mencionado, entre los cuales media una distancia de tan solo 8 kilómetros. El objetivo principal de este trabajo es conocer cómo opera la administración estratégica en este organismo clave en la prestación de dos de los servicios más importantes para el municipio de Zihuatanejo de Azueta y para los dos más importantes centros urbanos, la cabecera municipal e Ixtapa.
            Un segundo objetivo consiste en conocer la propia herramienta de la administración estratégica, cuyo dominio es de primera importancia en la formación de los profesionales de la ciencia política y las políticas públicas, en cuyo desempeño es importante el dominio de la planeación y la administración estratégicas.
Asimismo importa conocer el contenido de estos conceptos desde el punto de vista del ciudadano común que participa en los procesos de transformación política de su localidad, pues mientras éste tenga una comprensión más amplia y completa de la actividad de la administración pública, más acertada y exitosa será su participación.
Desarrollo
·         Misión
       Ser un organismo operador eficiente y eficaz en la prestación de los servicios de agua potable, drenaje y alcantarillado y recolección, tratamiento y disposición final de aguas residuales (saneamiento) mediante los lineamientos, políticas, normas, criterios, programas y con una adecuada planeación que permita alcanzar un crecimiento del organismo sostenido y sustentable que haga viable dotar de servicios con calidad, cantidad y continuidad en todos los sectores de la población de nuestro municipio, promoviendo además una cultura del agua y respeto a la biodiversidad para un convivio equilibrado, elevando la calidad de vida de la población. (Portal de CAPAZ).

·        Visión
        Ser una instancia de continua modernización, eficiente y productiva, que promueva las mejores prácticas en la operación, mantenimiento y administración de la infraestructura hidráulica, sanitaria y saneamiento, capaz de mantener la sustentabilidad y equilibrio entre el entorno ecológico y los centros urbanos demandantes de servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, preservando este vital líquido para las generaciones futuras, así como ofrecer a la ciudadanía servicios de calidad, concientizando a la población del uso racional y la preservación del agua como elemento indispensable en la vida. (Portal CAPAZ).
                                                             
·        Valores
       El personal que se desempeña en el organismo operador con independencia de lo que disponen los ordenamientos legales que rigen su actuación, está consciente del conjunto de principios y normas morales que deberán seguir en el desempeño de sus funciones consagrados en el Código de Ética de esta institución Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo, de manera enunciativa: la eficacia y eficiencia en las labores encomendadas, administración responsable de recursos, acceso a la información pública y transparencia, honradez, legalidad, lealtad, imparcialidad, bien común, integridad, rendición de cuentas, preservación del entorno cultural y ecológico, generosidad, igualdad, respeto, liderazgo. (Portal CAPAZ).

·        El análisis PESTED, PEST o PESTEL
Es un análisis del macro entorno estratégico externo en el que trabaja la organización. PEST es un acrónimo de los factores: Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos del contexto. Estos factores externos por lo general están fuera del control de la organización y, muchas veces se presentan como amenazas y a la vez como oportunidades.

Muchos factores macro son específicos de un país, región, ciudad o sector, por lo tanto un análisis PEST tendrá que llevarse a cabo específicamente para la organización en cuestión con la debida agregación. El número de macro-factores es prácticamente ilimitado. En la práctica, la organización debe priorizar y controlar los factores que influyen en su sector.

El análisis FODA consta de dos partes: una interna y otra externa.
La parte interna tiene que ver con las Fortalezas y las Debilidades de su negocio, aspectos sobre los cuales el empresario tiene o debe tener algún grado de control.

La parte externa se refiere a las Oportunidades que ofrece el mercado  y las Amenazas que la empresa o institución debe enfrentar  para permanecer compitiendo en el sector. Aquí el empresario o líder encargado de la institución tendrá que desarrollar toda su capacidad y habilidad para aprovechar esas oportunidades y minimizar o anular esas amenazas, circunstancias sobre las cuales por lo general se tiene poco o ningún control directo
(Xiomara Ruiz Ballén, 2012).

            Factores Políticos
ü  Factor: La regulación sobre la calidad del agua
ü  Impacto: El hecho de que el agua se esté enviando directamente de los pozos a las viviendas, sin pasar por una estación potabilizadora implica la posibilidad de que cualquier tipo de contaminación no sea detectada por el organismo operador y provoque problemas de salud en la población, lo que constituye una violación a la norma NOM – 127 – SSA1- 1994.

ü  Factor: Las elecciones 2018
ü  Impacto: En virtud de que el presidente municipal ha manifestado su deseo de reelegirse y dado el hecho de la falta de independencia del organismo paramunicipal, el cual ha sido señalado como “caja chica” de los alcaldes que han gobernado el municipio en los últimos tiempos, podría desestabilizar a la paramunicipal.
                       
                        Factores Económicos
ü  Factor: Los recortes presupuestales
ü  Impacto: Los recortes al presupuesto federal podrían afectar los planes del Organismo Operador para enfrentar el déficit de agua potable que enfrenta sobre todo la cabecera municipal, Zihuatanejo.

ü  Factor: La falta de pago del servicio por parte de la ciudadanía
ü  Impacto: El alto número de ciudadanos morosos que no liquidan deudas porel servicio prestado puede afectar la liquidez del Organismo Operador
           
            Factores sociales   
ü  Factor: Incremento de la pobreza
ü  Impacto: El incremento de la pobreza impacta la capacidad de pago de la población, sobre todo por el reciente aumento al costo del servicio.

ü  Factor: Bajo nivel educativo
ü  Impacto: El bajo nivel educativo constituye un obstáculo para la difusión de estrategias para el buen uso del agua potable , las posibilidades de reuso dentro de las viviendas

Factores Tecnológicos
ü  Factor: Falta incorporar nuevas tecnologías en la reparación de tuberías en el sistema de distribución de agua y en el sistema de recolección de aguas usadas en la ciudad
ü  Impacto: Las reparaciones tienen que hacerse con métodos atrasados, lo que afecta la vialidad e incrementa tiempos y costos
                       
Factores Ecológicos
ü  Factor: Falta incorporar nuevas tecnologías para la infiltración de agua de lluvia y aguas tratadas en el subsuelo a fin de recargar los acuíferos
ü  Impacto: Se construye sin tomar en cuenta la necesidad de permitir la infiltración evitando que la ciudad se convierta en una plancha de cemento, además de que no existe un plan para infiltrar con la perspectiva de toda la cuenca para recargar acuíferos de las zonas bajas del municipio.

ü  Factor: Los cambios en el régimen de lluvia de la región y la cuenca a la que pertenece Zihuatanejo afectan la recarga de los acuíferos de la franja urbana del municipio.

ü  Impacto: La disminución en la recarga de los acuíferos de la parte baja del municipio, afecta la disponibilidad del líquido para satisfacer las necesidades de la ciudad y de Ixtapa, por lo que debe ponerse en marcha un plan integral para recuperarlos niveles de precipitación y de infiltración en el subsuelo.

Factores Demográficos
ü  Factor: El crecimiento de la población y su asentamiento en zonas irregulares y de difícil acceso
ü  Impacto: Este fenómeno afecta la capacidad del Organismo Operador para dar respuesta a las necesidades de agua potable en la ciudad de Zihuatanejo

ü  Factor: La población de Zihuatanejo crece al haberse constituido como polo de desarrollo económico, por lo que muchos ciudadanos de los municipios vecinos se trasladan a esta población con la intención de captar oportunidades de empleo y mejoramiento de sus condiciones de vida, operando Zihuatanejo como el centro de la región Costa Grande.
ü  Impacto: La llegada de habitantes de los municipios vecinos podría desequilibrar los planes de desarrollo municipal, por lo que es necesario abordar los problemas de Zihuatanejo desde la perspectiva de región, que se corresponde de manera más plena con la realidad actual, en la que Zihuatanejo funciona como centro neurálgico de la región Costa Grande, por lo menos desde La Unión hasta Tecpan de Galeana.

·        El análisis FODA
El FODA o DOFA, (SWOT, por sus siglas en inglés), es una técnica de planeación estratégica que permite crear o reajustar una estrategia, ya sea de negocios, mercadotecnia, comunicación, relaciones públicas, etc…
Esta técnica permitirá conformar un cuadro de la situación actual de una empresa u organización; permitiendo, de esta manera, obtener un diagnóstico preciso que permita tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados por tal organismo.
El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras:
ü  Fortalezas
ü  Oportunidades
ü  Debilidades
ü  Amenazas  (Ignacio Gómez Escobar, 2004).

El análisis FODA tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles de la institución y en las diferentes funciones o departamentos (unidades de análisis) tales como producto, mercado, empresa, fabricación, divisiones, sucursales, distribución, administración, finanzas y otros.
El análisis FODA debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el éxito de su negocio. Debe resaltar los aspectos favorables y desfavorables, comparándolos de manera objetiva y realista con la competencia y con las oportunidades y amenazas claves del entorno.
MATRIZ FODA DEL CASO CAPAZ
INTERNOS
EXTERNOS
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
        1.    Equipo operativo experimentado
    2.    Dirección con cierto grado de compromiso y aparentemente sin interés de realizar malos manejos

  1.        Con las elecciones del próximo año, se abre la posibilidad de que entre a la administración municipal un equipo comprometido con el cambio
  2.     Aparentemente existe disposición del gobernador del estado para apoyar acciones de apoyo a la CAPAZ en favor de la ciudadanía

DEBILIDADES
AMENAZAS
  1.           Inestabilidad institucional por fallas en el primer nivel de la administración
  2.         Poco interés por elevar la calidad del servicio
  3.        Existen fuerzas importantes que están al acecho para extraer recursos públicos
  4.        Mucha opacidad en la administración de la empresa paramunicipal
  5.        La organización interna no se ajusta a lo que establece la normatividad vigente establecida en la Ley de Aguas Nacionales
  6.        La cantidad de personal  que labora en el organismo operador excede la relación óptima con la cantidad de habitantes que tiene la ciudad
  7.        El organismo carece de equipo pesado como retroexcavadoras, camiones, pipas para realizar sus tareas
  8.    La operación de los pozos que abastecen el sistema de agua potable es constantemente suspendida por ejidatarios que reclaman privilegios por la ubicación de las perforaciones y las líneas de conducción
  9.     El organismo no logra satisfacer la totalidad de la demanda de agua en cantidad y calidad
  10.      No se ha podido frenar la contaminación en las playas y cuerpos de agua, como la Laguna de Las Salinas, afectadas por la polución
  11.            Hay pocos avances en el control de la contaminación y en el abastecimiento de agua potable en las comunidades subalternas

  1. .    Ante el grave desorden e ineptitud administrativa del actual gobierno existe la posibilidad de que el gobierno del estado tome en sus manos el control del organismo operador y el servicio de agua potable y alcantarillado pase a manos del gobierno del estado, lo que sería un serio golpe a la administración municipal.
  2.     Por el desorden administrativo y la corrupción se corre el riesgo de quiebra financiera en el organismo operador
  3. .      Se corre el riesgo de embargo por parte del IMSS debido a los adeudos que tiene el organismo con esa institución


·        Las prioridades de la institución
El organismo operador ha fincado sus esperanzas en la construcción de la presa de Zumatlán, proyecto que se maneja desde hace unos 20 años y que hasta la fecha no ha podido arrancar debido a su costo muy elevado, por tanto debe definir las siguientes prioridades:
o   Reordenar internamente la institución para ajustarse al marco legal
o   Incorporar al Consejo de Administración a los representantes de la ciudadanía, tal como lo establece la Ley de la materia
o   Transparentar el uso de recursos a través de un portal de internet; publicar las licitaciones de obras y el resto de las operaciones que de acuerdo con la ley de Transparencia deban ponerse a disposición de los ciudadanos
o   Frenar la corrupción e incorporar al registro y la formalización de las tomas clandestinas que existen en la red de agua potable
o   Suministrar agua suficiente y limpia a toda la población del municipio
o   Frenar la contaminación de playas y cuerpos de agua

·        La identificación de las estrategias formuladas
o   Además del cambio de la nueva administración, deben cambiarse todos los mandos del organismo e insertar personal confiable y probo
o   Convocar a las organizaciones que, de acuerdo con la ley, deben estar representadas en el Consejo Directivo
o   Adquirir el equipo y la maquinaria necesarios para la operación del organismo
o   Sanear las finanzas de la institución
o   Buscar las fuentes que permitirán satisfacer las necesidades de agua de la población, poniendo énfasis en el estudio de factibilidad de obtenerla por medio de la desalinización del agua de mar
·        Las acciones de la institución a través de programas procesos y proyectos
Para modificar las condiciones actuales deben ponerse en marcha los siguientes programas:
o   Agua suficiente y de calidad para todos
ü  Proyecto de construcción de dos plantas desalinizadoras, una en Zihuatanejo y otra en Ixtapa
ü  Proyecto de reestructuración de la red de distribución
ü  Proyecto de potabilizadora del agua del sistema
ü  Programa de uso racional del agua, poniendo énfasis la educación de la ciudadanía, en el cambio de dispositivos, llaves  y muebles de baño
ü  Programa para la reutilización de aguas grises

o   Programa de reordenamiento institucional
ü  Proceso de recomposición del Consejo Directivo
ü  Programa de transparencia
ü  Programa de modernización administrativa
ü  Programa de combate a la corrupción
o   Programa de adquisiciones de maquinaria y equipo


Conclusión       
                Después de haber diagnosticado la situación en que se encuentra la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), usando las herramientas del análisis PESTED y el análisis FODA, concluimos que se encuentra en una situación delicada debido, en primer lugar al funcionamiento irregular del organismo, el cual se ha apartado de la normatividad en áreas delicadas como áreas delicadas como la del gobierno de la institución.
            Asimismo concluimos que la administración del organismo es atrasada, se aparta de las directrices en lo que se refiere a la relación entre el número de trabajadores por cada mil tomas de agua; se aparta de la normatividad en materia de transparencia y combate a la corrupción, pues no logran terminar con las tomas clandestinas.
            De igual forma se considera que la CAPAZ no funciona correctamente pues no ha logrado satisfacer la demanda de agua potable de la ciudadanía, teniendo un déficit de alrededor del 50 por ciento del agua que se requiere, además de que carece de planes viables para la corrección de los problemas; su plan de perforar pozos en la zona de Barrio Nuevo choca con la oposición de los ejidatarios.
            Llama la atención que no tenga equipo y maquinaria, así como pipas y camiones para enfrentar su responsabilidad ante los usuarios que constantemente se quejan por la falta de agua en cantidad y calidad.
            Considero de suma utilidad este ejercicio de planeación y administración estratégica que nos aporta herramientas para nuestro desarrollo profesional en el terreno de la ciencia política y fortalece nuestra visión como ciudadanos comprometidos con el cambio.


Referencias
-Portal de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) recuperado de: http://www.capazihuatanejo.gob.mx/index.php       
-Xiomara Ruiz Ballén .GUÍA ANÁLISIS PEST. Universidad de Colombia. 2012.
-NOM – 127 – SSA1- 1994. Salud ambiental, agua para uso y consumo humano-Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para  su potabilización. NOM – 015 – CONAGUA 2007. Infiltración artificial de agua a los acuíferos – características y especificaciones de las obras y del agua. NOM – 014 – CONAGUA 2003. Requisitos para recarga artificial de acuíferos con agua residual tratada. Recuperado de: http://hidropluviales.com/normas-calidad-del-agua-e-infiltracion/

-MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE ZIHUATANEJO. H. Ayuntamiento de Zihuatanejo de Azueta. 2016.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MAPA CONCEPTUAL DEL PROCESO LEGISLATIVO DE LOS ESTADO UNIDOS MEXICANOS

Referencias -        G. Santiago, procedimientos legislativos en México atreves de su historia , Quórum legislativo -        Leyes fundamentales de México 1808-2005,24 ed., México, Porrúa 2005,1180 pp. -    Etapas del proceso legislativo 2010, universidad de Durango, recuperado de : https://derechouds.files.wordpress.com/2012/10/etapas-del-proceso-legislativo.pdf -        Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 24 de febrero de 1017 (Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos. Recuperada de https://www.juridicas.unam.mx/legislacion/ordenamiento/constitucion-politica-de-los-estados-unidos-mexicanos#10594 ( Constitución publicada originalmente  en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917.                                           ...

ENSAYO SOBRE LA METODOLOGÍA SSM APLICADA AL ANÁLISIS DE INSTITUCIONES POLÍTICAS Y ORGANIZACIONES PÚBLICAS

ENSAYO SOBRE LA METODOLOGÍA SSM APLICADA AL ANÁLISIS DE INSTITUCIONES POLÍTICAS Y ORGANIZACIONES PÚBLICAS Nombre del alumno: Jorge Alberto Allec Maciel Asesor: José Arturo Aguilera Oseguera Modulo: Administración estratégica y de proyectos en el ámbito público. Nombre de la evidencia: Metodología SSM aplicada al análisis de instituciones políticas y organizaciones públicas. Resumen: La metodología SSM, o Soft System Methodology, llamada también Metodología de Sistemas Blandos o MSB, es una herramienta para el análisis y la solución de problemas suaves o problemas con un alto contenido de componentes de carácter social, político y humano. Consta de siete etapas que son las siguientes: Para encontrar una solución a un problema suave, se establece la situación problema en forma no estructurada; luego, dicha situación problema, se expresa a través de una visión enriquecida utilizando imágenes y diagramas; después de realiza el nombramiento de los sistemas rel...

ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS POSITIVOS, NEGATIVOS E INTERESANTES SOBRE LA TEORÍA POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA CONTEMPORÁNEA

Nombre: Jorge Alberto Allec Maciel Universidad  Universidad Virtual del Estado de Guanajuato  Fecha de elaboración: 9 de octubre de 2016 Nombre del Módulo: Teoría política y administrativa contemporánea. Nombre de la Evidencia de Aprendizaje: Análisis de los aspectos positivos, negativos e interesantes sobre la teoría política y administrativa contemporánea Nombre del asesor: Yazmin Majul Zamudio Aspectos positivos de la postura en relación con la realidad nacional y/o local Aspectos negativos de la postura en relación con la realidad nacional y/o local Aspectos interesantes de la postura en relación con la realidad nacional y/o local Charles Meriam El reconocimiento de la administración pública como ciencia. La importancia que concede a los estudios de la teoría d...