Nombre:
|
Jorge Alberto
Allec Maciel
|
Universidad:
| Universidad Virtual del Estado de Guanajuato |
Fecha de elaboración:
|
9 de abril de
2017
|
Nombre del Módulo:
|
Régimen
político y división de poderes
|
Nombre de la Evidencia de Aprendizaje:
|
Análisis
colaborativo de los regímenes políticos
|
Nombre del Asesor:
|
Edgar Camacho
Martínez
|
Aportación personal
|
||||
1.- ¿QUÉ ENTIENDES POR
RÉGIMEN PRESIDENCIAL?
Entiendo por Régimen
Presidencial el sistema de gobierno que se caracteriza por:
§ El principio de la separación de poderes,
§ La elección del presidente a través del sufragio
universal,
§ El nombramiento y la remoción de los ministros por
parte de aquél, y porque todos ellos no son responsables políticamente ante
el parlamento.
§ El presidente es jefe de estado y jefe de gobierno a
la vez;
§ Los poderes son independientes entre sí, el
legislativo no está obligado a aprobar los proyectos del Ejecutivo pero el
ejecutivo puede vetar los proyectos de leyes del Congreso
§ El Ejecutivo puede apelar directamente al pueblo a
través de plebiscitos y referendos;
§ El Legislativo puede juzgar y remover al presidente
§ El presidente no es políticamente responsable ante
el congreso, pero tampoco puede disolverlo.
-2.- ¿QUÉ ENTIENDES POR PARLAMENTARISMO?
Entiendo
por parlamentarismo o Régimen parlamentario el sistema de gobierno que
presenta las siguientes características:
Todas
estas notas no se dan en la totalidad de los sistemas presidenciales, mucho
menos en forma pura, pero establecer sus principios sirve para precisar si un
sistema es presidencial o parlamentario, o si es predominantemente presidencial
o viceversa.
3.- ¿CUÁLES SON LAS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL RÉGIMEN PRESIDENCIAL?
Ventajas:
La ventaja principal es la
posibilidad de establecer el equilibrio de poderes, derivado de que la
elección del presidente no está en manos del poder legislativo ni a la
inversa, por lo que legalmente los poderes son independientes y eso permite
la posibilidad de hacerlo realidad en la práctica.
Desventajas:
La desventaja principal del
régimen presidencial reside en que la acumulación de poder excesivo en manos
del presidente, que encarna el poder ejecutivo, ha hecho posible en muchos
país, entre otros México, que se rompa el equilibrio de poderes y el
ejecutivo se convierta en un poder que someta a los otros dos poderes, los
cuales terminan haciendo lo que interesa al presidente.
4.- ¿CUÁLES SON LAS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL PARLAMENTARISMO?
Ventajas:
La ventaja principal del
parlamentarismo consiste en que el hecho de que el poder se concentra en el
parlamento, permitiendo la posibilidad de que por lo menos el control del
poder quede en manos de organizaciones políticas y alianzas de organizaciones
políticas y no en manos de una sola persona.
Desventajas:
1.- Quien encarna el poder
del estado, por lo general, juega sólo un rol representativo y protocolario,
como ocurre con los reyes en el Reino Unido y España.
2.- La falta de
participación política de la sociedad, permite el surgimiento de verdaderas
mafias en las estructuras de dirección de los partidos, mismas que se
manifiestan en el control del parlamento.
5.- ¿CUÁLES SON LAS
PRINCIPALES SEMEJANZAS ENTRE EL PRESIDENCIALISMO Y EL SEMIPRESIDENCIALISMO?
La principal diferencia
es que en el presidencialismo el jefe de estado es también jefe de gobierno
electo por el pueblo, en tanto que en el semipresidencialismo, el jefe de
estado comparte el poder con un jefe de gobierno o primer ministro propuesto
por él, pero ratificado o con voto de confianza del parlamento.
6.- ¿CUÁLES SON LAS
PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE EL PARLAMENTARISMO Y EL SEMIPRESIDENCIALISMO?
La diferencia principal
consiste en que en el parlamentarismo, corresponde al poder legislativo
(parlamento) designar al jefe de gobierno o primer ministro, mientras que en
el régimen semipresidencialista el jefe de gobierno es propuesto por el jefe
de estado y ratificado por el parlamento.
|
Comentarios