Ir al contenido principal

ASPECTOS POSITIVO, NEGATIVO E INTERESANTE SOBRE LAS FUNCIONES DE LA ECONOMÍA EN EL SECTOR PÚBLICO


Nombre:
Jorge Alberto Allec Maciel
Universidad 
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Fecha de elaboración:
04 de noviembre de 2016
Nombre del Módulo:
Escuelas del pensamiento político y económico
Nombre de la Evidencia de Aprendizaje:

Análisis positivo, negativo e interesante sobre las funciones de la economía en el sector público


Nombre del asesor:
Lorena Anaya González

 

Modelos de organización económica del Estado
Aspectos positivos de las funciones de la economía en relación con la realidad nacional, local y/o internacional
Aspectos negativos de las funciones de la economía en relación con la realidad nacional, local y/o internacional
Aspectos interesantes de las funciones de la economía en relación a la realidad nacional, local y/o internacional


Economía de mercado


-La libertad económica, todas las empresas y personas pueden decidir lo que producen de acuerdo con la oferta y la demanda, sin que el estado intervenga en algún sector dela economía. Sin embargo en nuestros días, en nuestro país, la aplicación de estas medidas ha conducido al fortalecimiento de los grandes capitales mundiales y al empobrecimiento delos trabajadores y sus familias.

-La distribución de la renta entre los individuos no es equitativa.
-No hay estabilidad en la evolución económica.
-abusos de empresas más populares.
-deterioro del medio ambiente.
En nuestro país, la puesta en marcha nuevamente del libre mercado, bajo la forma de neoliberalismo representa un retroceso muy grande pues sólo se centra en la defensa del interés del capital, mientras se deja desprotegidos a los obreros y a los trabajadores en general.
Es interesante que, cuando apareció la escuela de Adam Smith, su planteamiento no propone sólo el crecimiento del capital, sino el crecimiento de la economía en su conjunto, la posibilidad de mantener pleno empleo e incluso el mejoramiento del salario delos trabajadores. Hoy, en nuestro país, los defensores del neoliberalismo no defienden más que la acumulación del capital.


Economía centralizada


-Lo más positivo sin duda es la planificación de la producción; es decir, tomar en consideración lo que la sociedad necesita para diseñar el plan productivo: esto responde a la necesidad de frenar la aparición de las cíclicas crisis de producción que caracterizan al capitalismo.
-La distribución de bienes y servicios es más igualitaria.
-Principales bienes y servicios gratuitos (Vivienda, alimentación, educación, seguridad social, entre otros.
-Diferencias salariales mínimas.
-Lo más negativo de la economía centralizada fue la intención de garantizar el pleno empleo, lo que incrementó los costos de producción e incluso el valor de los productos, olvidando que, finalmente, tendrían que competir en un mercado internacional de tipo capitalista, donde la producción gobernada por el libre mercado podía llegar al mercado con precios más competitivos y una cantidad menor de valor contenida en las mercancías.
-ineficiente distribución de recursos, los excedentes y la escasez
La economía centralizada tiene como muy interesante el hecho de que es un intento por organizar la economía sobre bases más justas sobre todo para el trabajador, pues en aquellos países donde se puso en marcha, como en la URSS, los patrones desaparecieron para dar paso a la propiedad social de los medios de producción.


Economía mixta


-Lo más positivo de la economía mixta es que la intervención del estado en algunas áreas de la economía permite al sistema enfrentar con éxito los problemas inherentes al capitalismo. Por ejemplo en México, la intervención del estado como actor en el área del petróleo, la electricidad, los fertilizantes, el azúcar, los bancos, etc. Permitió al país muchos años de estabilidad.
-Participación privada en la producción. Existencia de competencia.
-Los consumidores tienen varias opciones los monopolios  existen, pero con vigilancia del gobierno.
-Lo negativo de la economía mixta es que en nuestro país, fue utilizada más que como equilibrio a la participación privada, se usó como forma de salvar de manera directa a capitales quebrados como ocurrió con el Fobaproa y con los ingenios, entre otros casos.
-Hay control gubernamental.
El gobierno decide la base punible de los productos.

Lo interesante de la economía mixta, sobre todo al ligarse al estado de bienestar, es que permite la sobrevivencia del sistema sin estrangular a la fuerza de trabajo, pues, como ocurrió en México, la participación del estado como regulador y agente económico se vio acompañada por una política de protección al trabajo que hoy está casi desmantelada.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

MAPA CONCEPTUAL DEL PROCESO LEGISLATIVO DE LOS ESTADO UNIDOS MEXICANOS

Referencias -        G. Santiago, procedimientos legislativos en México atreves de su historia , Quórum legislativo -        Leyes fundamentales de México 1808-2005,24 ed., México, Porrúa 2005,1180 pp. -    Etapas del proceso legislativo 2010, universidad de Durango, recuperado de : https://derechouds.files.wordpress.com/2012/10/etapas-del-proceso-legislativo.pdf -        Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 24 de febrero de 1017 (Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos. Recuperada de https://www.juridicas.unam.mx/legislacion/ordenamiento/constitucion-politica-de-los-estados-unidos-mexicanos#10594 ( Constitución publicada originalmente  en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917.                                           ...

ENSAYO SOBRE LA METODOLOGÍA SSM APLICADA AL ANÁLISIS DE INSTITUCIONES POLÍTICAS Y ORGANIZACIONES PÚBLICAS

ENSAYO SOBRE LA METODOLOGÍA SSM APLICADA AL ANÁLISIS DE INSTITUCIONES POLÍTICAS Y ORGANIZACIONES PÚBLICAS Nombre del alumno: Jorge Alberto Allec Maciel Asesor: José Arturo Aguilera Oseguera Modulo: Administración estratégica y de proyectos en el ámbito público. Nombre de la evidencia: Metodología SSM aplicada al análisis de instituciones políticas y organizaciones públicas. Resumen: La metodología SSM, o Soft System Methodology, llamada también Metodología de Sistemas Blandos o MSB, es una herramienta para el análisis y la solución de problemas suaves o problemas con un alto contenido de componentes de carácter social, político y humano. Consta de siete etapas que son las siguientes: Para encontrar una solución a un problema suave, se establece la situación problema en forma no estructurada; luego, dicha situación problema, se expresa a través de una visión enriquecida utilizando imágenes y diagramas; después de realiza el nombramiento de los sistemas rel...

ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS POSITIVOS, NEGATIVOS E INTERESANTES SOBRE LA TEORÍA POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA CONTEMPORÁNEA

Nombre: Jorge Alberto Allec Maciel Universidad  Universidad Virtual del Estado de Guanajuato  Fecha de elaboración: 9 de octubre de 2016 Nombre del Módulo: Teoría política y administrativa contemporánea. Nombre de la Evidencia de Aprendizaje: Análisis de los aspectos positivos, negativos e interesantes sobre la teoría política y administrativa contemporánea Nombre del asesor: Yazmin Majul Zamudio Aspectos positivos de la postura en relación con la realidad nacional y/o local Aspectos negativos de la postura en relación con la realidad nacional y/o local Aspectos interesantes de la postura en relación con la realidad nacional y/o local Charles Meriam El reconocimiento de la administración pública como ciencia. La importancia que concede a los estudios de la teoría d...