Ir al contenido principal

PLAN DE CABILDEO, COMUNICACIÓN Y NEGOCIACIÓN POLÍTICA

Nombre del Alumno: Jorge Alberto Allec Maciel
Nombre del Asesor: Cuauhtémoc González Vázquez
Matricula: 16006021
Modulo: Dirección y negociación política
Título del trabajo: Plan de cabildeo, comunicación y negociación política



Introducción
            
La Ley 281 de Seguridad Pública del Estado de Guerrero destaca la necesidad de impulsar la profesionalización de la policía a través de un servicio de carrera policial justo y transparente que eleve la coordinación, la eficiencia y las condiciones de trabajo y de vida de todos los policías.
Asimismo señala que el Congreso de la Unión, aprobó una iniciativa de reforma  que introduce dos nuevos conceptos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El primero se contiene en el artículo 21 que establece que, la Seguridad Pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias. De este modo ahora se concibe a la seguridad pública, no sólo como una obligación de la autoridad, sino como una función de Estado, donde todos los órdenes de gobierno y todos los sectores de la sociedad tienen un espacio de participación y corresponsabilidad en esa tarea común que es la seguridad pública.
El segundo concepto que se introduce con la citada Reforma Constitucional es la coordinación entre entidades y los municipios, para establecer un Sistema Nacional de Seguridad Pública. Dentro de La Ley General que establece las Bases de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se indica que en los Estados se establecerán Consejos Locales encargados de la coordinación planeación y supervisión del Sistema Nacional de Seguridad Publica en sus respectivos ámbitos de gobierno.
Señala también que en los Municipios que sean cabecera de distritos, o demarcaciones judiciales de la Entidad, se establecerán instancias municipales de coordinación, que organizadas de manera eficiente con las dependencias estatales y federales, atiendan la inseguridad pública.
Considerando de igual manera que el H. Ayuntamiento Constitucional de Zihuatanejo de Azueta, Gro. 2009-2012 expidió y publicó en la Gaceta Municipal del 30 de junio del año 2011 el Reglamento de Seguridad Pública para el Municipio de Zihuatanejo de Azueta y que en dicho documento hacen falta elementos que permitan elevar la eficiencia y las condiciones de trabajo y de vida de todos los policías y que igualmente faltan en el Reglamento las disposiciones encaminadas a fortalecer la participación ciudadana y a poner en marcha los mecanismos de coordinación intermunicipal de la región en la que Zihuatanejo es cabecera de distrito, así como las disposiciones de la Ley de Seguridad Pública del estado de Guerrero que permitirán constituir el Consejo de Seguridad Pública del municipio y formular el Programa de Seguridad Pública, hechos que sentarán bases institucionales para el mejor funcionamiento de la policía, se propone al H. Ayuntamiento la Iniciativa de Reforma del Reglamento de Seguridad Pública del municipio de Zihuatanejo de Azueta, Gro.

Análisis estratégico
            Análisis situacional
            Análisis PESTED

Aspectos políticos
1.     Inician las campañas políticas para las elecciones de 2018 que renovarán la presidencia de la república, la Cámara de diputados, senadores y las presidencias municipales y diputaciones locales de Guerrero
Aspectos económicos
1.     Los daños provocados por los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017 exigen inversión por parte del gobierno para la reconstrucción; en el caso de Guerrero existen daños principalmente en municipios de Costa Chica
Aspectos sociales
1.    La falta de oportunidades de empleo, además de la corrupción han permitido la incorporación de gran cantidad de jóvenes a las organizaciones delincuenciales
Aspectos tecnológicos
1.    La incorporación de nuevas tecnologías de vigilancia a través de cámaras y módulos, permitirá, si se hacen bien las cosas, detectar personas o vehículos que pretendan participar en hechos delictivos.
Aspectos ecológicos
1.    La protección del bosque en la zona –que es una necesidad apremiante debido al desmonte sin control- de la sierra puede ser una oportunidad para emplear a jóvenes que de otra forma tienden a engrosar grupos delictivos
Aspectos demográficos
1.    Zihuatanejo es un municipio que, como Acapulco, recibe mucha mano de obra expulsada de los municipios pobres de Guerrero e incluso de otros estados, esto determina un crecimiento poblacional por encima de la media nacional, lo que exige mayor crecimiento para enfrentar la creciente demanda de empleo.


Fortalezas

F1. Existen recursos financieros que destina especialmente la federación para seguridad pública en los municipios

F2.
F3.
Debilidades

D1. Hay evidencias de infiltración de personas ligadas a la delincuencia organizada

D2. Una cantidad importante de elementos no han acreditado los exámenes de control y confianza

D3. La policía Municipal prácticamente no participa en la seguridad, la cual está en manos de la Policías Estatal y la Policía Federal, además de que intervienen el Ejército y la Marina.
Oportunidades

O1. Existe la posibilidad de liquidar a los policías que no han acreditado su Examen de Control y Confianza

O2.

O3.
Estrategias F+O

F+O1. Depurar la policía utilizando los recursos otorgados por la Federación para ir liquidando a los policías que no han acreditado los exámenes de Control y Confianza. Mejorar las condiciones laborales de los que se quedan.
Estrategias D+O

D1+O1. Dar de baja a aquellos elementos sospechosos de mantener nexos delincuenciales y contratar nuevos elementos con características mejores

D2 + O1. Depurar dando de baja a los no acreditados

D3+O1. Al depurar la Policía Municipal, quedarán elementos más confiables y podrán comenzar a aportar su parte en la prestación del servicio a la ciudadanía


Amenazas

A1. Persiste la inseguridad a pesar del desarme a los policías municipales

A2. Es posible que los grupos delincuenciales insistan en controlar elementos de Seguridad Pública

A3. Se discute el mando único policial
Estrategias F+A

F1+A1. Recomponer la Policía Municipal y que sobre ella recaiga el peso principal de la seguridad pública del municipio

F1+A2. Con una policía mejor conformada, seleccionada, con apoyo institucional habrá más confianza y menos penetración de las organizaciones delincuenciales

F1+A3. Un mejor desempeño de la Policía Municipal es la garantía de que no pase el Mando Único que es contrario al espíritu del artículo 115 constitucional.
Estrategias D+A

D1+A1. Mejorar la seguridad dando de baja a policías sospechosos de mantener nexos con delincuentes

D1+A2.


            Filosofía organizacional
            Misión: Garantizar las condiciones de seguridad de tal modo que todas las personas que se encuentren en el municipio puedan disfrutar a plenitud de los derechos que les otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
            Visión: Ser una estructura de Seguridad Pública apegada totalmente a las disposiciones de la ley; conformada por elementos comprometidos, entregados a su tarea de proporcionar condiciones de seguridad a todos los ciudadanos; elementos que sean reconocidos y recompensados por el municipio por su entrega incondicional al servicio público; apoyados en tecnología moderna para realizar sus labores; dotados del equipo necesario, que se conviertan en el soporte principal de la seguridad del municipio.
            Valores:
·         Lealtad
·         Honradez
·         Valor
·         Preparación
·         Compromiso total con la ciudadanía
·         Entrega
·         Espíritu de sacrificio
·         Respeto

Marco jurídico
            La prestación del servicio de Seguridad Pública por parte de los Ayuntamientos está regulado por el artículo 115 constitucional que en su fracción III señala: Los Municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes:
a)…
h) Seguridad pública, en los términos del artículo 21 de esta Constitución, policía preventiva municipal y tránsito; e (Reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de diciembre de 1999).
            Asimismo, regulan la prestación del servicio:
La ley general del Sistema Nacional de Seguridad Pública
La Constitución Política del estado Libre y Soberano de Guerrero
La Ley de Seguridad Pública del Estado de Guerrero
Causa social
            Actualmente la seguridad pública en Zihuatanejo es un servicio que se presta con muchas deficiencias y en el que casi no participa el Ayuntamiento con al Policía Municipal, pues esta corporación se encuentra desmembrada. Recientemente, el Ejército Mexicano desarmó a la Policía Municipal y se llevó detenidos a unos 30 elementos, según información de la prensa, porque no eran policías sino miembros de la delincuencia organizada, una parte, y la otra elementos que no tenían autorización de portar armas pues no habían aprobado los exámenes de control y confianza. Rolando Aguilar (2017).
            La ciudadanía exige que se combata la inseguridad, por lo que se hace necesario recomponer la Policía Municipal comenzando por reformar el Reglamento de Seguridad Pública del municipio que es el documento que sirve de base para la operación del sistema de seguridad pública del municipio.

Grupo de destinatarios
            Son destinatarios de la Reforma del Reglamento de Seguridad Pública del municipio, en primer lugar, los elementos de la Policía Municipal, pues algunos de los cambios van dirigidos a mejorar las condiciones de trabajo de los elementos de esta corporación. Pero el grupo más importante de destinatarios es la sociedad en su conjunto, pues la Reforma tiene por objeto mejorar la Seguridad Pública del municipio a fin de sentar las bases para una convivencia pacífica que permita el desempeño de todos los miembros de la sociedad.

Agentes de cambio
            En primer lugar, el agente de cambio más importante es aspirante a la presidencia municipal para el período que inicia en octubre de 2018 y autor de este trabajo, pues es quien impulsa los cambios que permitirán mejorar la seguridad pública que es una condición básica de la vida social. Serán también agentes de cambio los regidores y síndicos que tomarán en sus manos la tarea de aprobar el nuevo Reglamento de Seguridad Pública y los propios elementos de la corporación que se decidan a entregar la parte que les corresponde en esta política pública.

Estrategias de cabildeo
            Las acciones de cabildeo irán dirigidas:
a)    A los elementos que actualmente son miembros de la Policía Municipal. La meta es lograr que aquellos que se queden dentro de la corporación estén comprometidos con el proyecto de renovación y que los que no han aprobado sus exámenes de control y confianza acepten de buen grado su liquidación a fin de depurar el grupo y reiniciar con lo mejor que se tiene para la reorganización de la Policía.
b)    A los regidores y síndicos. La meta con ellos es lograr que se convenzan de la necesidad de reformar el Reglamento de Seguridad Pública.
c)    A la sociedad en general y, particularmente, a los miembros del Consejo Ciudadano. El objetivo es lograr que conozcan las modificaciones que se proponen y los cambios que se podrán esperar como resultado de la entrada en vigor del nuevo Reglamento. Se busca, desde luego, todo el apoyo de la ciudadanía para evitar que se frene la aprobación de la reforma.

Plan de comunicación
            Mensajes:
·         Reorganizar la Policía Municipal dando de baja a los elementos que no están aptos para esta etapa y reincorporando nuevos elementos jóvenes, más preparados, capacitados a quienes se les brinden mejores condiciones de trabajo para que puedan desarrollar sus actividades con la mejor disposición.
·         Impulsar la participación ciudadana
·         Constituir el Consejo de Seguridad Pública del municipio y formular el Programa de Seguridad Pública para que la Policía Municipal actúe con base en un programa definido
            Medios:
·         Prensa escrita
·         Noticieros de radio
·         Internet
·         Folletos impresos ex profeso para los ciudadanos y folletos especialmente diseñados para informar a regidores y síndicos que requieren mayor información
            Plan de negociación:
·         Con los policías habrá que negociar el monto del Seguro de Vida y lo relacionado con jornadas laborales convenientes, realizables y sobre todo que duren un número de horas en las que los servidores públicos puedan rendir lo deseable.
·         Con los regidores y síndicos, se hará una labor de convencimiento directamente por parte del Presidente Municipal
Conclusiones
            Las condiciones actuales de la Seguridad Pública en el municipio de Zihuatanejo de Azueta, Gro., así como el grado de desorganización y descomposición que ha alcanzado la Policía Municipal, exigen un profundo proceso de reorganización y reorientación que permita contar con un cuerpo de policías profesional, capacitado y comprometido con los intereses de la ciudadanía. La primera conclusión es que se requieren cambios profundos en la composición de la policía.
            Estos cambios sólo pueden asentarse sobre la Reforma del Reglamento de Seguridad Pública el cual debe modificar las condiciones laborales en las que se deben desempeñar los elementos de la corporación; además debe crear los organismos que hacen falta como el Consejo de Seguridad Pública y debe formular el Programa de seguridad Pública. Se necesita pues conseguir la aprobación del Reglamento Reformado que se está proponiendo
            Finalmente, se concluye que es necesario poner en marcha el Plan estratégico de cabildeo, comunicación y negociación política a fin de garantizar la aprobación de la iniciativa de reforma que será la base para dar respuesta a la ciudadanía que exige condiciones de seguridad suficientes para trabajar y vivir con dignidad.
           
Fuentes de información
·         LEY NÚMERO 281 DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUERRERO. Ley publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado No. 14, el Viernes 16 de Febrero de 2007.recuperado de : http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridicaconsejeria_juridica@guerrero.gob.mx
·         Jorge Alberto Allec Maciel. Proyecto de Reforma al Reglamento de Seguridad Pública del Municipio de Zihuatanejo de Azueta, Gro. Septiembre 2017. (Proyecto elaborado en este módulo)
·         Dr. Octavio Reyes L. Modelo TMP para la Dirección Estratégica de las Organizaciones. S/F.  recuperado de :https://drive.google.com/file/d/0BwVRV0rRjtcFZXlZdmhET1IySzA/view

·         Rolando Aguilar. Corresponsal. Desarman a la policía municipal de Zihuatanejo Excélsior 16/05/2017. Recuperado de : http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/05/16/1163836





Comentarios

Entradas más populares de este blog

MAPA CONCEPTUAL DEL PROCESO LEGISLATIVO DE LOS ESTADO UNIDOS MEXICANOS

Referencias -        G. Santiago, procedimientos legislativos en México atreves de su historia , Quórum legislativo -        Leyes fundamentales de México 1808-2005,24 ed., México, Porrúa 2005,1180 pp. -    Etapas del proceso legislativo 2010, universidad de Durango, recuperado de : https://derechouds.files.wordpress.com/2012/10/etapas-del-proceso-legislativo.pdf -        Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 24 de febrero de 1017 (Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos. Recuperada de https://www.juridicas.unam.mx/legislacion/ordenamiento/constitucion-politica-de-los-estados-unidos-mexicanos#10594 ( Constitución publicada originalmente  en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917.                                           ...

ENSAYO SOBRE LA METODOLOGÍA SSM APLICADA AL ANÁLISIS DE INSTITUCIONES POLÍTICAS Y ORGANIZACIONES PÚBLICAS

ENSAYO SOBRE LA METODOLOGÍA SSM APLICADA AL ANÁLISIS DE INSTITUCIONES POLÍTICAS Y ORGANIZACIONES PÚBLICAS Nombre del alumno: Jorge Alberto Allec Maciel Asesor: José Arturo Aguilera Oseguera Modulo: Administración estratégica y de proyectos en el ámbito público. Nombre de la evidencia: Metodología SSM aplicada al análisis de instituciones políticas y organizaciones públicas. Resumen: La metodología SSM, o Soft System Methodology, llamada también Metodología de Sistemas Blandos o MSB, es una herramienta para el análisis y la solución de problemas suaves o problemas con un alto contenido de componentes de carácter social, político y humano. Consta de siete etapas que son las siguientes: Para encontrar una solución a un problema suave, se establece la situación problema en forma no estructurada; luego, dicha situación problema, se expresa a través de una visión enriquecida utilizando imágenes y diagramas; después de realiza el nombramiento de los sistemas rel...

ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS POSITIVOS, NEGATIVOS E INTERESANTES SOBRE LA TEORÍA POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA CONTEMPORÁNEA

Nombre: Jorge Alberto Allec Maciel Universidad  Universidad Virtual del Estado de Guanajuato  Fecha de elaboración: 9 de octubre de 2016 Nombre del Módulo: Teoría política y administrativa contemporánea. Nombre de la Evidencia de Aprendizaje: Análisis de los aspectos positivos, negativos e interesantes sobre la teoría política y administrativa contemporánea Nombre del asesor: Yazmin Majul Zamudio Aspectos positivos de la postura en relación con la realidad nacional y/o local Aspectos negativos de la postura en relación con la realidad nacional y/o local Aspectos interesantes de la postura en relación con la realidad nacional y/o local Charles Meriam El reconocimiento de la administración pública como ciencia. La importancia que concede a los estudios de la teoría d...