Ir al contenido principal

ANÁLISIS DE LAS TRES IDEAS POLITICAS: CIENCIA POLITICA, TEORIA POLITICA Y TEORIA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Datos del estudiante

Nombre:
JORGE ALBERTO ALLEC MACIEL
Universidad
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO 
Fecha de elaboración:
16 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Nombre del Módulo:
FUNDAMENTOS Y DESARROLLO DE LA TEORÍA POLÍTICA Y TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Nombre de la Evidencia de Aprendizaje:
ANALISIS DE LAS TRES IDEAS POLITICAS: CIENCIA POLITICA, TEORIA POLITICA Y TEORIA DE LA ADMINITRACION PÚBLICA
Nombre del asesor:
YAZMIN MAJUL ZAMUDIO



Ideas políticas
Identifica al menos a tres de los principales representantes de cada una de las ideas políticas

Cita al menos cinco de las principales características para cada una de las ideas políticas

Describe las razones que le dan fundamento a cada una de las ideas políticas en un mínimo de 25 palabras y máximo 50
Analiza la relación de cada una de las ideas políticas con la realidad nacional y/o local
Incluye tres o más fuentes de información adicionales a las referenciadas en el curso, y escribe las citas y referencias que utilices en formato APA

Ciencia política

·         -Arthasantra de kutilya
·         -Platón
·         -Aristóteles
·         -Maquiavelo
·          

1.-Es una buena prueba donde se plasman el temario político y las prácticas administrativas dirigidas a la Buena organización de los servicios públicos
2.-Se apega a la razón como base de la política, dejando a tras la astrología
3.-Se encarga del estudio del estado, el poder público, la política, la división de poderes.
4.-  Plasma que el soberano tiene la obligación de ocuparse en beneficio del pueblo que gobierna
5.-Es una guía para los medios de la adquisición de la riqueza
5.-establece que la finalidad de la política es mantener y conservar el poder político.
6.-Establece el imperio de la ley o la supremacía de la norma jurídica como la principal característica del buen gobierno.
7.-Sostiene la importancia del legislador en la sociedad.

Para hacerse del poder no importaban los fines incluso incluían ejercer la violencia y un dominio total sobre los gobernados, dando a entender que quien ejerce el poder es la autoridad suprema sin tomar en cuenta a la sociedad. Dejando atrás la obligación de ocuparse en beneficio del pueblo.
En la actualidad se puede  analizar que los presidentes no se encargan de satisfacer las necesidades de sus gobernados por ende la toma de decisiones va encaminada a lo que a él le conviene, así mismo vemos que en la actualidad no hay aún un estado totalmente laico siempre hay relación muy estrecha con la política y que aunque hay muchas leyes. Códigos y constituciones que manifiestan la lo que es estado y sus divisiones de poderes aun no podemos decir que se está llevando a cabo en la forma correcta y por supuesto no hay una buena administrativo del orden político y administrativo.
-Suarez E. Apuntes sobre ciencia política, teoría política y filosofía política, revista UNAM, enero-abril 2000.
-Jiménez, Ma., 2012.Ciencia política.primera edición, estado de México, red tercer milenio.
-Emmerich, G.e.,Alarcón, V.,TRATADO DE CIENCIA POLITICA, editorial Anthropos,2007.

Teoría política

·         -Jean Bodin
·         -Johannes Althusius
·         -Thomas Hobbes
·         -Barón de Montesquieu
·         -Jacques Rousseau

1.- Señala que el príncipe es el ser supremo y que no tiene ni igual o mayor que él.
2.-Estudia en primer lugar los fines del estado y después de la familia.
3.-Separa el  pensamiento político de del partidismo religioso.
4.- Surge la creación de los poderes: legislativo, el poder ejecutivo con respecto al derecho de gentes y el ejecutivo de las cosas que dependen del derecho civil.
5.-La soberanía es el poder supremo de los ciudadanos y los súbditos, no sometidos a las leyes.
6.- Consideraban que la multitud unida en una sola persona se consideraba estado.
7.-Si el poder legislativo y ejecutivo se reúne en la misma persona o el mismo cuerpo, no hay libertad.
La razón que le daba fundamento a esta teoría era que la autoridad suprema era la única que podía llevar la batuta de las leyes y la organización y la toma de decisiones relacionado con sus gobernados. En donde la soberanía solo recaía en la autoridad suprema.
Aquí podemos observar con relación a la actualidad que no está muy alejado de lo que ahora vemos puesto que muchos de los gobernantes se creen los entes supremos y no toman en cuenta a los ciudadanos aun y cuando se sabe que la soberanía recae el pueblo, y respecto a la división de poderes sabemos que existe pero, los servidores públicos no tienen la capacidad para entender la forma en que van a desarrollar su labor de servicio a la sociedad.
-Arnoletto,E.J.:(2007) Curso de Teoría Política, edición electrónica gratuita.
-Sabine, George H. Historia de la teoría política, México 1994.
-Cerroni, U., Política: método, teorías, procesos, sujetos, instituciones, traducción de Alejandro reza, México 1992.
-Arnaiz, A. Ciencia política, México, librería cesarman, 1976.
Teoría de la administración pública
·         -El Movimiento Cameralista.
·         -Enrique Von Justi de Alemania
·         -Charles Jean -Bonnin de Francia
·         -Florentino González de Colombia
·         -Lorenz Von Stein de Alemania
·         -Alejandro Olivan de España
·         -Romagnosi y Manna de Italia
·         -Luis de la Rosa y Lucio Mendieta de México

1.-La creación de la policía (administración pública).
2.-La enseñanza de la administración pública, para la creación de servidores públicos.
3.-La administración de justica como una forma de estimular la vida social, el negocio público y estado en su totalidad.
4.-Se basa en el conocimiento de las leyes, su aplicación y el hombre en sociedad.
5.-Surge la necesidad de crear un código administrativo.
La administración publica era la única forma de subsanar los inconvenientes y se volvería una regla segura e invariable otorgaría garantía y uniformidad de la conducta y sabiduría en las decisiones para los administrados
Respecto de la administración pública en la actualidad los servidores públicos se invierten y toman un papel en el cual su labor no es servir a los gobernados, incluso podemos ver que existe una corrupción un exceso de trámites para la resolución de los conflictos así mismo vemos una ineficiencia por parte de los servidores públicos, los cuales no están capacitados para ejercer sus cargos.
-Guerrero, O. Teoría administrativa del estado Oxford.
-Galindo Camacho,M., teoría de la administración pública, editorial Porrúa, México, 2000.


                                                    

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MAPA CONCEPTUAL DEL PROCESO LEGISLATIVO DE LOS ESTADO UNIDOS MEXICANOS

Referencias -        G. Santiago, procedimientos legislativos en México atreves de su historia , Quórum legislativo -        Leyes fundamentales de México 1808-2005,24 ed., México, Porrúa 2005,1180 pp. -    Etapas del proceso legislativo 2010, universidad de Durango, recuperado de : https://derechouds.files.wordpress.com/2012/10/etapas-del-proceso-legislativo.pdf -        Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 24 de febrero de 1017 (Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos. Recuperada de https://www.juridicas.unam.mx/legislacion/ordenamiento/constitucion-politica-de-los-estados-unidos-mexicanos#10594 ( Constitución publicada originalmente  en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917.                                           ...

ENSAYO SOBRE LA METODOLOGÍA SSM APLICADA AL ANÁLISIS DE INSTITUCIONES POLÍTICAS Y ORGANIZACIONES PÚBLICAS

ENSAYO SOBRE LA METODOLOGÍA SSM APLICADA AL ANÁLISIS DE INSTITUCIONES POLÍTICAS Y ORGANIZACIONES PÚBLICAS Nombre del alumno: Jorge Alberto Allec Maciel Asesor: José Arturo Aguilera Oseguera Modulo: Administración estratégica y de proyectos en el ámbito público. Nombre de la evidencia: Metodología SSM aplicada al análisis de instituciones políticas y organizaciones públicas. Resumen: La metodología SSM, o Soft System Methodology, llamada también Metodología de Sistemas Blandos o MSB, es una herramienta para el análisis y la solución de problemas suaves o problemas con un alto contenido de componentes de carácter social, político y humano. Consta de siete etapas que son las siguientes: Para encontrar una solución a un problema suave, se establece la situación problema en forma no estructurada; luego, dicha situación problema, se expresa a través de una visión enriquecida utilizando imágenes y diagramas; después de realiza el nombramiento de los sistemas rel...

ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS POSITIVOS, NEGATIVOS E INTERESANTES SOBRE LA TEORÍA POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA CONTEMPORÁNEA

Nombre: Jorge Alberto Allec Maciel Universidad  Universidad Virtual del Estado de Guanajuato  Fecha de elaboración: 9 de octubre de 2016 Nombre del Módulo: Teoría política y administrativa contemporánea. Nombre de la Evidencia de Aprendizaje: Análisis de los aspectos positivos, negativos e interesantes sobre la teoría política y administrativa contemporánea Nombre del asesor: Yazmin Majul Zamudio Aspectos positivos de la postura en relación con la realidad nacional y/o local Aspectos negativos de la postura en relación con la realidad nacional y/o local Aspectos interesantes de la postura en relación con la realidad nacional y/o local Charles Meriam El reconocimiento de la administración pública como ciencia. La importancia que concede a los estudios de la teoría d...